
Cunningham: Fisiologia Veterinaria (5ª Ed.)
por B G Klein
Resumen del libro Cunningham: Fisiologia Veterinaria (5ª Ed.) en PDF, Docx, ePub y AZW
Sinopsis de Cunningham: Fisiologia Veterinaria (5ª Ed.):
El libro "Cunningham: Fisiología Veterinaria (5ª Ed.)" es una obra de referencia completa y meticulosamente elaborada que abarca un amplio espectro de temas dentro de la fisiología veterinaria.
Está estructurado de manera lógica y organizada, comenzando con una visión general de los principios fundamentales de la fisiología y progresando hacia temas más específicos y complejos.
La edición de la quinta generación ha introducido mejoras significativas en su contenido y formato, fortaleciendo su utilidad para estudiantes y profesionales.
La obra se centra en un que ilustran cómo se aplica el conocimiento de la fisiología en la práctica veterinaria, desde el diagnóstico hasta el tratamiento.
Estos casos clínicos están cuidadosamente seleccionados para representar una variedad de especies animales y especies, y para abordar una amplia gama de problemas de salud.
La estructura del libro se centra en la organización por sistemas anatómicos, lo que facilita la comprensión y el aprendizaje.
Se detallan exhaustivamente los sistemas cardiovascular, respiratorio, renal, gastrointestinal, endocrino, nervioso, musculoesquelético, inmunológico y reproductivo.
Cada capítulo se abre con un , diseñado para ayudar a los estudiantes a prepararse para los exámenes y a consolidar los conocimientos adquiridos.
Además, el libro incluye un glosario completo de términos fisiológicos, que facilita la comprensión de los conceptos más técnicos.
El libro “Cunningham: Fisiología Veterinaria (5ª Ed.)” se distingue por su exhaustiva cobertura de temas, complementada por su enfoque en la han sido reorganizados y ampliados, ofreciendo una comprensión más profunda de la digestión y absorción en los animales.
Se incluyen temas como la motilidad del rumen y el fluído digestivo, cruciales para la comprensión de la fisiología de los rumiantes, así como información sobre los péptidos intestinales, importantes en la homeostasis.
Asimismo, el libro ha incorporado información sobre micción, aferencia visceral y hiperaldosteronismo (síndrome de Conn), ampliando aún más la cobertura de la fisiología endocrina.
Las actualizaciones también han mejorado la información relacionada con el electrocardiograma y los sonidos cardiacos, proporcionando al lector las herramientas necesarias para la evaluación del corazón animal.
Además, la obra ofrece una cobertura más detallada de los transportadores del sistema renal, cruciales para la comprensión de la regulación del equilibrio de fluidos y electrolitos en los animales.
La inclusión de información sobre el hipotiroidismo felino y otras enfermedades específicas demuestra el compromiso de la obra con la precisión y la relevancia clínica.
En conjunto, estas adiciones demuestran que “Cunningham” es una obra de referencia actualizada y completa, que refleja los últimos avances en el campo de la fisiología veterinaria.
Opinión Crítica de Cunningham: Fisiologia Veterinaria (5ª Ed.): Un Libro Fundamental con Mejoras Significativas “Cunningham: Fisiología Veterinaria (5ª Ed.)” es, en general, una obra de referencia sobresaliente, que ofrece una cobertura exhaustiva y detallada de los principios de la fisiología veterinaria.
La estructura por sistemas anatómicos es, como mínimo, muy útil, lo que facilita la comprensión de la fisiología general y la comprensión de cómo los diferentes sistemas interactúan entre sí. La inclusión de casos clínicos es un punto fuerte del libro, ya que permite a los estudiantes ver cómo la fisiología se aplica en situaciones reales de la práctica veterinaria.
La gran cantidad de figuras y diagramas a color es un gran beneficio, ya que ayuda a visualizar conceptos complejos y a comprender mejor la información.
Sin embargo, aunque la quinta edición ha mejorado en muchos aspectos en relación con las anteriores, no está exenta de algunos aspectos que podrían ser mejorados.
Algunos lectores podrían considerar que el nivel de detalle en ciertas secciones es excesivo, especialmente para estudiantes que están empezando a estudiar fisiología veterinaria.
Aunque el libro es un recurso valioso, es importante tener en cuenta que no está diseñado para ser leído de principio a fin.
Es más útil como un recurso de referencia para consultas específicas.
Además, la gran cantidad de casos clínicos, aunque son útiles, podrían resultar abrumadoras para algunos estudiantes. "Cunningham" es una inversión valiosa para cualquier persona que trabaje en el campo de la medicina veterinaria, ya sea como estudiante o profesional.
Es un libro bien escrito, bien organizado y fácil de usar.
La inclusión de elementos auxiliares en Evolve para el estudiante, como cuestiones prácticas, animaciones tridimensionales y el glosario, también es un gran beneficio.
No obstante, se recomienda el libro a estudiantes de medicina veterinaria y profesionales que buscan una comprensión profunda de los principios de la fisiología veterinaria y su aplicación en la práctica clínica.
Recomendaciones: Para estudiantes, se sugiere utilizar el libro como un recurso de consulta, complementándolo con otros materiales de estudio.
Para profesionales, el libro puede ser una herramienta valiosa para mantener actualizados sus conocimientos y para abordar problemas de salud animal desde una perspectiva fisiológica sólida.
Ficha técnica de Cunningham: Fisiologia Veterinaria (5ª Ed.)
Titulo del libro "Cunningham: Fisiologia Veterinaria (5ª Ed.)"Registro ISBN ° 9788490223178
Publicado por Editorial Sa Elsevier España
Escrito por B G Klein
Publicado el Año 2013
Origen del Libro España
Idioma de publicación Castellano
Tipo de Encuadernación original Tapa Blanda






