«En el momento en que al‐Jwarizmi era niño, creía que las matemáticas eran un rollo. Él prefería jugar con sus amigos y bañarse en el río. Pero en un asombroso viaje a Samarcanda, descubrió la magia de los números. Fue …
«Ahora desde pequeño, Leonhard Euler lo traducía todo a números: desde las medidas de las baldosas de la cocina, hasta la temperatura de la sopa o el tiempo que tardaba en lavarse los dientes. Y sucede que a comienzo del …
Ahora desde pequeñísimo Frederick Banting lo tenía clarísimo: él deseaba realizar algo básico en la vida. Atravesar el Amazonas en globo, ofrecer la vuelta al mundo en cometa, atravesar a nado el Atlántico… Pero la vida le fue llevando de …
Más allá de que tuviese pinta de pasarse el día en las nubes, en la gigantesca barba de Arquímedes no había un solo pelo de estúpido. Podía alzar barcos con la fuerza de una mano, fue entre los mucho más …
Vivía en Alemania un matemático y astrónomo llamado Johannes Kepler. Era pequeño y miope pero tenía una enorme imaginación. Observaba las estrellas del cielo y se hacía un montón de cuestiones. ¿Se desplaza la Tierra? ¿De qué forma son las …
El joven Monturiol soñaba con mudar el mundo, pero el mundo le daba una pereza tremenda. Cansado de que no le dejaran ordenar su revolución en parte alguna, decidió montarla en el fondo del mar. Ideando se sentía como pez …
El libro está organizado de forma cronológica, llevando al lector desde la Antigüedad hasta el siglo XX, siguiendo el rastro de las mujeres que se preguntaron: ¿De qué forma marcha el Cosmos? Sara Gil Casanova construye una narrativa cautivadora que …
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.