
Historia De La Literatura Hispanoamericana (t. 2)
por Roberto Gonzalez Echevarria
Resumen del libro Historia De La Literatura Hispanoamericana (t. 2) en PDF, Docx, ePub y AZW
Sinopsis de Historia De La Literatura Hispanoamericana (t. 2):
El segundo volumen comprende autores y trabajos desde Azul de Rubén Darío hasta Cien años de soledad de García Márquez.
Los temas fueron revisados en su integridad.
Cada creador y cada trabajo se aborda teniendo el riguroso aparato crítico desde el que se han mirado sus proyectos y desde el que se puede detallar un esquema histórico.
Para cada tema se ha contado con la colaboración de autores que de una u otra forma han roto con los esquemas habituales de interpretación, abordando autores de los que la crítica se había ocupado poco, construyendo temas y acotando nuevos campos de trabajo.
En lo que se refiere a las narradoras Teresa de la Parra y Rosario Castellanos, que en los últimos tiempos fueron objeto de rebosantes estudios, este trabajo les dedica singular atención.
Asimismo en el contexto de la civilización habitual sudamericana se abordan proyectos como La tía Julia y el escribidor de Vargas Llosa, donde las radionovelas llenan un lugar esencial; o la obra de Severo Sarduy, marcada por la música afrocubana, en tanto que en estas novelas los elementos populares no son gratis, sino más bien una alternativa opción alternativa a la civilización usual, a la tradición erudita y libresca de determinada cultura hegemónica. Los colaboradores son todos reputados expertos.
En el primer tomo se tiene Rolena Adorno para el capítulo Etnias en contacto: Mesoamérica, los Andes y la tradición redactada europea; Roberto González Echevarría para Lírica colonial; o Asunción Lavrin para Cultura virreinal; Enrique Pupo Walker para La narrativa corto en Hispanoamérica (1835 1915) y Josefina Ludmer para El género gauchesco. En el segundo periodo de tiempo, que se aborda en el segundo tomo, se cuenta del mismo modo con reputados ayudantes como Aníbal González, que se encarga de los capítulos Prosa modernista y La crítica literaria en Hispanoamérica; Hugo Verani, La vanguardia y sus implicaciones; René Prieto, La literatura del indigenismo; Randolph Pope, La novela sudamericana desde 1950 hasta 1975; José Miguel Oviedo, El ensayo moderno en Hispanoamérica; Sylvia Molloy, La narrativa autobiográfica; Daniel Balderston, El relato corto hispanoamericano en el siglo veinte, etcétera. En lo concerniente a la bibliografía, hablamos de una selección al cargo de un profesional especializado como Hensley C. Woodbridge, resultado de un trabajo de investigación cuyo propósito es orientar a los alumnos en sus futuros trabajos.
En síntesis, esta HLH es un increíble proy
Ficha técnica de Historia De La Literatura Hispanoamericana (t. 2)
Titulo del libro "Historia De La Literatura Hispanoamericana (t. 2)"Registro ISBN ° 9788424927868
Publicado por Editorial Gredos
Escrito por Roberto Gonzalez Echevarria
Publicado el Año 2006
Origen del Libro España
Idioma de publicación Castellano
Tipo de Encuadernación original Tapa Dura