Libros de Narrativa española hasta el siglo XVIII
Pocos autores ejemplarizan mejor que Vargas Ponce la pluralidad de intereses de la Ilustración de españa. Esta larga selección refleja su trayectoria literaria en 4 etapas: la escritura lúdica de sus años de capacitación en Cádiz, bajo el magisterio de …
El «Libro de pobreza de omne» es un artículo de creador desconocido, escrito probablemente en los primeros años del siglo xiv o quizás muy a objetivos del siglo XIII. El anónimo creador predica para las gentes de la temporada, y …
Testigo de una temporada turbulenta que vio la destrucción del Califato, las guerras civiles y la anarquía de las taifas hechos que dejan huella en escritos de Ibn Hazm de Córdoba (novecientos noventa y 4 mil sesenta y tres) tocantes …
La Philosophía Vieja Poética es su obra mucho más famosa. Hace aparición a fines de la etapa manierista, en el momento en que empieza a asomar el barroco. Se habla del único tratado sistemático de crítica literaria del siglo XVI. …
José Cadalso (mil setecientos 40 y uno 1782) refleja en su persona, mejor que algún otro escritor de su tiempo, las contradicciones del siglo que le tocó vivir: cosmopolita y españolísimo al unísono, militar de profesión y antimilitarista convencido, integrante …
La fuerza de la sangre cuenta la narración de Rodolfo, un insolente y acaudalado joven, que tras encapricharse con la hermosa Leocadia, hija de un humilde adulto mayor, escoge robarla y llevársela a casa. Al paso que ella yace inconsciente …
Con este libro nace una exclusiva serie de Editum, bajo el nombre «Litterae». Hablamos de la traducción y el estudio crítico del manuscrito medieval «El Roman de Flamenca». Es una obra occitana anónima del siglo XIII cuya única copia se …
La capital española, (mil quinientos sesenta y 2 mil seiscientos treinta y cinco). Félix Lope de Vega y Carpio, versista, novelista y dramaturgo, vivió su niñez en Sevilla y estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. Predeterminado en Valencia …
Alcalá de Henares, (mil quinientos 40 y siete 1616). Miguel de Cervantes vivió una niñez y juventud marcada por los apremiantes problemas económicos de su familia, lo que marcó que su capacitación intelectual fuera mucho más bien autodidacta. Su participación en …
Su historia avanza relacionada a la urbe de la villa de La capital española. Dotado de un excepcional talento para el retrato costumbrista, Salas va a vivir en esa urbe, que se nutre de la literatura tanto como la inspira …