Medicina Intensiva. Práctica Basada En La Evidencia (3ª Ed.)

por Alan Deutschman

Resumen del libro Medicina Intensiva. Práctica Basada En La Evidencia (3ª Ed.) en PDF, Docx, ePub y AZW

Sinopsis de Medicina Intensiva. Práctica Basada En La Evidencia (3ª Ed.):

markdown El libro "Medicina Intensiva.

Práctica Basada En La Evidencia (3ª Ed.)" se estructura de forma lógica y sistemática, comenzando con los principios fundamentales de la medicina intensiva y avanzando hacia temas más específicos.

El autor presenta un , como la hemodiálisis y la diálisis peritoneal, presentando la evidencia actual sobre su impacto en la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal aguda.

Además, la 3ª edición se centra en , incluyendo la monitorización de los signos vitales, la evaluación de la función orgánica y el diagnóstico diferencial de las diferentes causas de la insuficiencia.

Se enfatiza la importancia de la comunicación efectiva entre los miembros del equipo de cuidados intensivos, así como la importancia del papel del paciente y su familia en el proceso de toma de decisiones.

El libro aborda la manejo de la sepsis, una de las principales causas de mortalidad en la UCI, con énfasis en la identificación temprana, el tratamiento rápido y la prevención de complicaciones.

Además, se incluyen capítulos detallados sobre el tratamiento de situaciones específicas, como el shock, la hemorragia, el infarto de miocardio y la neumonía.

Se presentan las diferentes opciones terapéuticas, incluyendo la administración de líquidos y electrolitos, la administración de fármacos vasoactivos, la ventilación mecánica y el soporte renal.

El libro también aborda la gestión del dolor y del sufrimiento en el paciente crítico, ofreciendo recomendaciones sobre el uso de analgésicos y otros fármacos para mejorar la calidad de vida del paciente y de su familia.

La 3ª edición incorpora un enfoque más crítico y reflexivo sobre la práctica intensiva, reconociendo que no todos los tratamientos son beneficiosos para todos los pacientes.

Se promueve el pensamiento basado en la evidencia y la adaptación de las intervenciones terapéuticas a las características individuales de cada paciente.

El libro también destaca la importancia de la mejora continua de la práctica intensiva, incluyendo la realización de auditorías, la participación en programas de formación y la implementación de nuevas tecnologías y técnicas. se presenta como un recurso esencial para cualquier profesional que desee mejorar sus conocimientos y habilidades en el campo de la medicina intensiva.

Opinión Crítica de Medicina Intensiva.

Práctica Basada En La Evidencia (3ª Ed.): Un Libro Imprescindible "Medicina Intensiva.

Práctica Basada En La Evidencia (3ª Ed.)" de Alan Deutschman es, sin duda, una obra fundamental para cualquier profesional que trabaje en un servicio de cuidados intensivos, o para estudiantes y residentes que estén adentrada en este campo.

El libro se destaca por su rigor científico, su estructura lógica y su enfoque práctico.

Deutschman logra presentar conceptos complejos de forma accesible, evitando el lenguaje técnico excesivo y ofreciendo ejemplos clínicos que facilitan la comprensión.

Uno de los puntos fuertes del libro es su capacidad para desmitificar ciertos enfoques tradicionales de la medicina intensiva.

El autor no teme cuestionar las prácticas que no están respaldadas por la evidencia científica, y promueve un pensamiento crítico sobre la toma de decisiones terapéuticas.

Esta actitud es especialmente valiosa en un campo donde las presiones y la falta de tiempo pueden llevar a errores.

Además, la 3ª edición ha ampliado significativamente su cobertura, abordando temas que antes eran relegados a capítulos secundarios o simplemente se mencionaban superficialmente.

Esto demuestra el compromiso del autor con la actualización constante del libro, asegurando que refleje las últimas novedades en el campo.

El libro, en definitiva, es un instrumento ideal para facilitar la toma de decisiones clínicas en un entorno de alta presión.

Sin embargo, a pesar de su calidad, el libro tiene algunas limitaciones.

El volumen es considerable, y puede resultar intimidante para los estudiantes que están empezando a estudiar medicina intensiva.

Además, el enfoque en la evidencia científica puede, en ocasiones, deshumanizar la atención al paciente.

Es importante recordar que la medicina intensiva no se trata solo de aplicar protocolos y algoritmos, sino también de brindar empatía, apoyo y respeto al paciente y a su familia.

No obstante, estas limitaciones no disminuyen el valor del libro como herramienta de aprendizaje y referencia.

Considerándolo como un punto de partida para la comprensión de la medicina intensiva, y complementándolo con otras fuentes de información, el libro se convierte en un recurso invaluable.

Se recomienda, por ejemplo, que las instituciones de formación médica lo incluyan en sus planes de estudio, y que se utilice como herramienta de apoyo en la práctica clínica diaria. "Medicina Intensiva.

Práctica Basada En La Evidencia (3ª Ed.)" es un libro imprescindible para cualquier profesional que aspire a ofrecer la mejor atención posible a los pacientes críticamente enfermos.

Ficha técnica de Medicina Intensiva. Práctica Basada En La Evidencia (3ª Ed.)

Titulo del libro "Medicina Intensiva. Práctica Basada En La Evidencia (3ª Ed.)"
Registro ISBN ° 9788491137832
Publicado por Editorial Elsevier España
Escrito por Alan Deutschman
Publicado el Año 2020
Origen del Libro Es
Idioma de publicación Castellano
Tipo de Encuadernación original Tapa Blanda