Libros de Fotografía documental
En 1957 el poeta Carlos Barral, de la editorial Seix Barral, encargó a Leopoldo Pomés un libro de fotografías sobre su urbe, Barcelona. Más allá de que el resultado les entusiasmó, el emprendimiento editorial jamás se llevó al cabo. Mucho …
En ECO se muestran los proyectos de veinte colectivos fotográficos de América latina y Europa que se hicieron por encargo del Ministerio de Cultura, en el contexto de la presidencia de España de la Unión Europea y del comienzo de …
La micropoetisa Ajo retrató la villa de La capital de españa desde la taquilla del teatro Alfil, donde trabajaba. Por enfrente de ella pasaron espectadores de toda índole: actores, músicos, fotógrafos, políticos, intelectuales y anónimos individuos de la región. Este …
«Emprendimiento para prisión descuidada Catálogo editado con ocasión de la exposición, Emprendimiento para prisión descuidada de Patricia Gómez y Mª Jesús González. Entre Julio de 2 mil ocho y agosto de 2009 estas 2 artistas realizaron múltiples campañas de documentación …
José A. Figueroa (La Habana, mil novecientos 40 y seis) ha paseo sin pausas, como fotógrafo, mucho más de 4 décadas de la vida de su país. Por su edad, extracción popular y capacitación, es una parte de una generación …
Un extenso emprendimiento fotográfico desarrollado desde una recopilación de fotografías efectuadas por Pasqual Maragall desde su móvil inteligente durante un año. En el mes de noviembre de 2009, el President desafió a su amiga y fotógrafa Costoso Garcia con la …
Imagen especial forma un fenomenal análisis sobre el papel fundamental de la imagen en la civilización actualizada y en nuestras vidas. Desde los enormes iconos del cine y el cómic, hasta las relaciones del poder con los medios, pasando por …
José Antonio Duce y José Luis Cintora han dedicado parte de los últimos 3 años a retratar el Palacio de la Aljafería de Zaragoza y el resultado fué un libro que destapa, en 400 fotografías, muchas de ellas poco comunes, …
«Quizá convenga charlar aquí de una fe: la seguridad en el arte como un trabajo transformador que no se despreocupa de las tensiones sociales. Pensando de esta manera su trabajo, Lestido convive con sus individuos, respira sus fragancias, misterios y …
«Con ocasión de los Juegos Paralímpicos que se festejaron en Reus en 1996, el fotógrafo Cristóbal García López dispuso el armamento de sus propósitos y se sumergió en el anárquico mar de aquel hecho con la noble intención que desplaza …